arqhe - (arkhe)

Del concepto en la filosofía de la antigua Grecia, significando el comienzo o el primer elemento de todas las cosas. La esencia. Sustancia o materia que da origen, función y significado a las cosas, por lo tanto, no necesita de otro elemento para existir, sólo él mismo.

Fundado en el 2013, en la Ciudad de Mexico, arqhe nace como un taller de arquitectura multidisciplinario, siendo su principal objetivo el de investigar, diseñar y construir, respondiendo y generando nuevas soluciones y posibilidades a los constantes cambios y variantes de la vida de cada individuo.

Enfocados en los ámbitos de arquitectura, interiorismo, diseño industrial y urbanismo, creemos en el origen de todo proyecto a través de la investigación como herramienta de diseño, dado que cada proyecto es único en los aspectos que lo definen. De tal manera que el contexto, el sitio, su historia, la gente son los que otorgan significado a cada proyecto. 

Dado que la esencia del habitar trasciende los temas arquitectónicos, en arqhe somos incluyentes en nuestra metodología de trabajo a través de colaboraciones que nos permitan otorgar un resultado integral explorando de cerca una mayor variedad de temas. Elevando la calidad de diseño, la calidad espacial y eventualmente generando una experiencia espacial llena de identidad y carácter.

 
 

Aby Helfon

Co-fundador de Arqhe, arquitecto graduado de la universidad Iberoamericana en la Ciudad de Mexico, con honores y con el premio de la Cátedra Blanca de Cemex en el proyecto de titulación. Durante su formación también trabajo como independiente en proyectos para FREL ingenieros y arquitectos, especialmente desarrollos comerciales. Ademas trabajo en el despacho de LBR&A  durante el cual desarrollo sus habilidades en los diversos campos de diseño arquitectónico y construcción, como líder en proyectos como el Jardín de Niños Monte Sinai ganador del tercer lugar de Premios Cemex 2014 y medalla de Plata en la Bienal de arquitectura en Mexico.

Ramón Helfon

Co-fundador de Arqhe, arquitecto graduado de la universidad Iberoamericana en la Ciudad de Mexico, con el premio de Excelencia Académica en la generación enero 2008 agosto 2012 y con el premio de la Cátedra Blanca de Cemex en el proyecto de titulación, mismo que califico con el promedio mas alto en el Premio TIL 2012 en Buenos Aires, Argentina. Durante sus estudios llevo a cabo un intercambio es Sydney, Australia en donde tuvo la oportunidad de aprender del arquitecto Glenn Murcutt, arquitecto ganador del premio Pritzker 2002.
Dentro de su formación también trabajó de freelance en proyectos privados de carácter habitacional y comercial, y como independiente para el despacho de LBR&A.